e acuerdo a un informe publicado por la UNESCO, nuestro planeta tendría un déficit de agua del 40% de cara al año 2030 si no se cambia el rumbo actual de consumo. Asimismo, solicitan que una mejor gestión de este recurso forme parte de los objetivos de planta de la ONU.
Elaborado por 31 organismos de la ONU bajo el amparo de la UNESCO, el estudio revela que durante los últimos años ha habido avances en el acceso al agua y saneamiento en el mundo, pero que la tensión aún persiste y se hará más evidente debido al crecimiento demográfico.
Es por ello que exhorta la ONU a ser más ambiciosos en la protección de los recursos hídricos al establecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el periodo 2016-2030, que sustituirán a los Objetivos del Milenio (ODM / 2001-2015). Cabe precisar que en la actualidad, el plan de la ONU sólo pone énfasis en el acceso al agua y el saneamiento.
En este contexto, el informe sugiere que entre las líneas de acción se incluya también la gobernanza de los recursos hídricos, la calidad del agua, la gestión de las aguas residuales y la prevención de catástrofes naturales ocasionadas por el agua.
Tensión por la escasez
Según los autores, de cara al 2050 el sector agrícola, el que más cantidad de agua consume, incrementará su producción en 60%, provocando una mayor tensión en el acceso al agua. Asimismo, aseguran que crecerá la demanda de productos manufacturados y como consecuencia aumentarán sus necesidades de agua en 400%.
A estos problemas se suma una gestión defectuosa, que permite que persistan los regadíos intensivos y que muchas aguas queden contaminadas a causa de los pesticidas y productos químicos usados cerca de los cursos fluviales.
El recurso también sufre el ataque del calentamiento climático, en forma de una mayor evaporación de recursos motivada por el incremento de la temperatura, o por la subida del nivel del mar que puede afectar a acuíferos de agua dulce.
Según el informe:
Todas estas presiones pueden desembocar en una competición por el agua entre diferentes sectores económicos, regiones o países.
UNESCO, Expertos y Autoridades
Métodos de ahorro
Entre las propuestas que se plantean para proteger el agua en el planeta resalta la importancia de fomentar las energías renovables para disminuir el alto consumo de las centrales térmicas, que en la actualidad producen el 80 % de la electricidad en el mundo.
Otra de las soluciones requiere la implementación de sistemas de regadío eficientes en la agricultura, de modo que pueda contrarrestarse el impacto por esta actividad.
Concluyen los autores:
Para tomar este tipo de decisiones, es fundamental que los poderes públicos puedan influir en las decisiones estratégicas que tienen repercusiones determinantes en la perdurabilidad de los recursos hídricos...
UNESCO, Expertos y Autoridades
Datos de interés
- 748 millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a agua libre de contaminantes.
- Las primeras víctimas de la escasez de agua son los pobres, los marginados y las mujeres.
- Cada minuto muere un niño por falta de agua potable.
- Para 2025, la ONU estima que 1 800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua y que 2/3 de la población mundial sufrirá de estrés hídrico.
- 20% de las aguas subterráneas del mundo están siendo explotadas en forma abusiva.
- La deficiente gestión del agua produce que se pague a un precio inferior su valor real.
- El 80% de las enfermedades se deben al poco acceso seguro al agua y al saneamiento inadecuado.
- Muchas organizaciones del sector energético o industrial suelen dejar de lado la gestión del recurso hídrico en su toma de decisiones.
Esta información fue tomada de Darse