Ley General de Educación
D
ECRETO por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.A través del siguiente Enlace puede consultar el documento.
Si lo prefiere puede conectarse a la página del DOF | Diario Oficial de la Federación.
Entran en vigor las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó este lunes 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos por los que se expiden las leyes secundarias de la reforma educativa.Se trata del decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.
Del decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación, y del decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Cabe recordar que el pleno del Senado de la República aprobó la semana pasada las tres leyes secundarias de la reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y las envió al Ejecutivo federal para su publicación.
Luego de varias horas de discusión y con el voto mayoritario de Morena, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano y el PVEM, el Pleno del Senado dio luz verde la madrugada del jueves a la Ley General de Educación, la Ley en Materia de Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
A través del siguiente Enlace puede consultar el documento completo.
Si le interesa consultar los decretos de manera aislada y desde su enlace original, puede presionar los vínculos abajo listados:
Reforma Educativa 2019
D
ECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.A través del siguiente Enlace puede consultar el documento.
Preinscripciones en línea 2019-2020
Estimado padre, madre de familia y/o tutores:
L
a Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) convoca a padres, madres de familia y/o tutores que tengan menores en edad de cursar el Segundo y Tercer Grado de Educación Preescolar, Primer Grado de Educación Primaria y Primer Grado de Educación Secundaria, a realizar la preinscripción en línea.La preinscripción de los menores la podrás realizar a través del portal de la SEPDF en la liga que ahí se indica, en cualquier horario, los días que corresponden a la letra inicial del primer apellido del aspirante, conforme al calendario publicado en su Convocatoria.
Para Primer Grado de Educación Preescolar, consulta durante los meses de abril y mayo la información correspondiente en la dirección electrónica indicada. El registro para este grado se llevará a cabo en el mes de mayo.
Puedes apoyarte en el vídeo líneas arriba, activando el sonido y el modo en pantalla completa.
A través del siguiente enlace puedes revisar la Convocatoria.
Y si deseas más información, visita el Portal de la SEPDF.
Propuesta para INSTITUCIONES, UNPF | 2018
Unidos por Valores
H
ay muchas cosas que nos duelen de México y no nos permiten desarrollar todo el potencial que tenemos. Este programa ayudará a darnos cuenta que el cambio más importante depende de los valores que comencemos a sembrar juntos desde hoy en cada mexicano dispuesto al cambio.A través del siguiente Enlace encuentra la versión PDF del video.
El proyecto incluirá reforzar el programa 'Escuela Segura', educar a los niños sobre contenidos nocivos en redes sociales, además de contar con un protocolo de actuación ante posibles hechos de violencia en escuelas.
Finanzas y Economía
-
Finanzas para menores (segunda parte)
- Lunes, 13 Junio 2016
- Escrito por Redacción CPL
Aún son muchos los que creen que hablar de educación financiera es involucrarse en un mundo técnico y complejo, a pesar de que ésta sea la llave para que las personas logren sus metas y alcancen su libertad financiera. Obviamente no cualquier tipo de educación puede generar estos cambios.
-
Finanzas para menores (primera parte)
- Domingo, 12 Junio 2016
- Escrito por Redacción CPL
Robert T. Kiyosaki dice que “una de las razones por la que los ricos se enriquecen, los pobres empobrecen y la clase media lucha con la deuda es debido a que el tema del dinero es enseñado en la casa, no en la escuela".